A VUELTAS CON EL RD 630/2013 SOBRE ESPECIES INVASORAS.
Tras 6 meses de la publicación en el BOE de ese continuista disparate propio de un gobierno empeñado en seguir la senda equívoca de su antecesor, las Cotorras argentinas asilvestradas
siguen campando a sus anchas, reproduciéndose, causando molestias y daños a los vecinos, al arbolado y a los cultivos, desplazando a las especies autóctonas, dispersando la Clamidiosis aviar , y
haciendo sentirse a los propietarios de los ejemplares domésticos dicha especie, ya sean de fenotipo ancestral o mutado, como una especie de tontos de baba por tener que mantenerlas sin poder
reproducirlas, transportarlas o cederlas, y con la certeza de que las autoridades medioambientales no podrán hacerse cargo de sus ejemplares.
Lo mismo ocurre con los criadores y propietarios de otras especies absurdamente demonizadas e incluidas en el listado de especies invasoras.
Criadores de Tórtola de collar doméstica (Streptopelia risoria domestica) han liquidado sus ejemplares como alimento de aves de cetrería o relleno de croquetas de ave. Mientras, la
perjudicial Tórtola turca (Streptopelia decaocto) continua su expansión y adaptación como especie urbana, y lo que es más grave y absurdo, gozando de protección en algunas comunidades
autónomas, desplazando a la esquiva Tórtola común (Streptopelia turtur) ,que además ha de lidiar con la tormenta de plomo que le cae encima cada media veda, los pesticidas y herbicidas
de uso indiscriminado y el manejo intensivo de cultivos y dehesas.
El carro de la lucha contra las especies invasoras al que se subieron los oportunistas políticos autonómicos de los distintos reinos de Taifas, parece aparcado en una cuneta pendiente de las
dotaciones presupuestarias, y algunos criadores parece que no se han enterado de que no se pueden comercializar ni transportar sus ejemplares, pues continúan anunciándolos en revistas de asociaciones
que han pasado de puntillas sobre la problemática, e incluso los han enviado al Campeonato Mundial de Ornitología Deportiva de Bari (Italia) sin que la entidad encargada de gestionar su inscripción,
envío y devolución haya tenido inconveniente alguno en infringir el Real Decreto 630/2013.
Para colmo, continúan en venta en comercios de animales ejemplares de las especies incluidas en el listado, lo que infringe también la norma y crea inseguridad jurídica y perjuicios a los
inadvertidos compradores.
En definitiva, otra normativa más que ni se aplica ni se deja de aplicar, muy típica de la idiosincrasia de este país fallido.
Tras el parto de los montes de algunas lumbreras paniguadas, los ejemplares asilvestrados de las especies invasoras siguen campando a sus anchas, mientras la cepas domésticas de dichas especies ,
incluidas sus mutaciones, se ven abocadas a la extinción en domesticidad, algunas de ellas como la Tórtola de collar doméstica, tras 4000 años de domesticidad.
Al hilo de este tema se acompañan un interesante artículo sobre la Taxonomía de la Tórtola de collar doméstica o reidora, y una carta a los Agentes
medioambientales de un integrante del propio gremio.
Documento Adobe Acrobat [85.3 KB]
D. Mariano León Ortiz, nos remite los justificantes de envío de las cartas que hizo llegar a la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha , y a la Consejera de Agricultura de dicha Comunidad, sin que haya recibido respuesta alguna por ambas partes en relación a la fumigación masiva mediante medios aéreos en los cultivos y campos Castellano-Manchegos.
Contacto
amcae@amcae.com
Federación Ornitológica de la Comunidad Valenciana
Contador de visitas