Híbridos Aminet con el Jilguero y el Verderón común.
Por Ángel Luis Rodríguez Barbero.
El ahora llamado mutante Aminet, es el anteriormente llamado Ágata-Eumo del Jilguero, y el Pastel Belga o
Enmascarado del Verderón común, y de los verderones asiáticos si ya les ha sido traspasada dicha mutación.
Equivale este mutante al Masqué del Diamante Mandarin y al Ágata (Ex-isabel) del Diamante Modesto, y muy probablemente a uno de los dos mutantes aparecidos recientemente tanto en el Padda como en el
Pico de plata, y por trasvase en el Pico de Plomo.
Resulta obvio que no puede realizarse el Test hibridatorio entre los Fringílidos y los Estríldidos debido a las insalvables diferencias genéticas y conductuales, pero la similitud fenotípica de
dichos mutantes, y su pertenencia a series alélicas en ambas familias con similar rango de dominancia y recesividad frente a otros mutantes afines que mapean en loci próximos, nos hace afirmar que se
trata del mismo mutante.
Tras la confirmación de Sintenia entre ambos mutantes en el Jilguero y el Verderón, así como entre las distintas especies de estríldidos, queda claro que en el caso de las dos especies de Carduélidos
europeos, (de momento y si no aparece otro mutante intermedio) el redenominado mutante Aminet es el segundo factor de reducción de su serie alélica detrás del Ágata, y por lo tanto es dominante sobre
el Ino (Lutino en la serie negra y Satiné en la serie bruna).
Por lo tanto es factible obtener híbridos Aminet utilizando tanto machos como hembras de Jilguero o de Verderón de dicha mutación con especies que no expresan dicho mutante.
Esto resulta obvio si empleamos los machos Aminet, ya que (si no portan Ino) toda su descendencia femenina
será Aminet independientemente del fenotipo de la hembra empleada en dicha hibridación.
Pero si queremos obtener tanto machos como hembras híbridas de fenotipo Aminet, deberemos obrar como sigue:
Emparejaremos el macho o la hembra de Verderón o Jilguero Aminet con machos o hembras de otras especies mutadas en Ino (preferiblemente de la misma serie melánica que el ejemplar Aminet), obteniendo
por tanto machos híbridos Aminet al dominar dicha forma alélica sobre la forma Ino (Lutino o Satiné).
Veamos algunos ejemplos:
-Canario Isabel Satiné x Verderona Aminet de la serie Bruna (También llamada Satiné de ojos granates)
50 % Machos híbridos Aminet Brunos
50 % Hembras híbridas Isabel Satiné
-Verderón Aminet (serie negra) x Jilguera Satiné (serie bruna)
50 % Machos híbridos Aminet
50 % Hembras híbridas Aminet
En este caso ambos progenitores son de distinta serie melánica (negra el macho y bruna la hembra), pero dado el sentido del cruce, toda la descendencia ha de ser de la serie negra.
Distinto resultado se obtendría con el sentido inverso del mismo cruce hibridatorio:
-Jilguero Satiné (serie bruna) x Verderona Aminet (serie negra)
50 % Machos híbridos Aminet (serie negra)
50 % Hembras híbridas Satiné (serie bruna)
Queda claro por tanto, que si buscamos machos híbridos Aminet no debemos hibridar ejemplares Aminet con ejemplares Ágata, pues éste mutante dominará al Aminet, y no obtendremos los deseados machos Aminet. Sólo obteniendo por contra hembras Aminet hibridando con Ágata si el progenitor masculino es el Aminet:
-Canario Ágata x Verderona Aminet
50 % Machos híbridos Ágata
50 % Hembras híbridas Ágata
-Jilguero Aminet x Canaria Ágata
50 % Machos híbridos Ágata
50 % Hembras híbridas Aminet
Se hace por tanto preciso el conocimiento básico del funcionamiento de los distintos mutantes integrantes de las serie alélicas, y de las relaciones de dominancia y recesividad entre ellos, así como entre las de la serie Negra y la serie Bruna, para planificar el fenotipo de la descendencia híbrida por obtener.
Contacto
amcae@amcae.com
Federación Ornitológica de la Comunidad Valenciana
Contador de visitas